En Aseio todos somos iguales ante la ley por lo que tanto el equipo directivo como los socios y voluntarios deberán conocer y cumplir el código ético y la ley sin excepciones.

Aseio como  ONG tienen la responsabilidad de ser transparente, honesta, responsable y ética, para dar una información fidedigna y no  generará situaciones de manipulación para beneficio personal de sus dirigentes o integrantes. Aseio tiene la vocación de ir más allá de los límites de raza, religión, etnias, cultura y política. Tiene la obligación de respetar a cada persona, fundamentalmente en lo referente a los derechos humanos. Será cuidadosa en todo lo que se refiera al dinero público, actuando con una gran seriedad que genere confianza pública y no hará mal uso del dinero público para propósitos egoístas.  Aseio tiene la responsabilidad de invertir  en pro del bienestar de otros y hacerlo de acuerdo al más elevado código de conducta ética.

NO-GUBERNAMENTAL – La organización no  forma parte, ni es controlada por ningún gobierno o agencia inter-gubernamental.

SIN FINES DE LUCRO. – Cualquier sobrante generado de sus operaciones solo ha de ser utilizado para ayudar a la organización a cumplir con su misión y objetivos. Ninguna parte de las ganancias netas de Aseio ha de habituarse en beneficio de directores, dirigentes, miembros o empleados de la organización, o de cualquier persona privada, excepto que  pueda proveer una compensación razonable por servicios suministrados a la organización.

REGLAMENTACIONES – Cada miembro del cuerpo directivo tiene que recibir las reglamentaciones de la organización y estar familiarizado con dichas reglamentaciones.

COMPENSACIÓN – Los miembros del cuerpo directivo no tienen que recibir compensación alguna por su servicio en el consejo. Lo que si pueden es recibir reembolsos por gastos o viáticos vinculados directamente con las obligaciones relativas a su desempeño en la junta directiva.

Principios Generales de Asociaciones y Colaboración

  1. COHERENCIA DE LA MISION – La organización colaborará con otras entidades sólo si la asociación guarda coherencia con la misión de la ONG.
  2. VALORES COMPARTIDOS – La organización colaborará sobre la base de valores compartidos, en áreas comunes, y para el bien de la sociedad.
  3. BENEFICIO MUTUO – La ONG colaborará sobre una base equitativa de beneficio mutuo genuino para cada organización.
  4. TRANSPARENCIA – La colaboración de la ONG deberá permitir que haya transparencia financiera en el flujo mutuo de información, ideas y experiencias.

Responsabilidad, Servicio y Conciencia Pública

  • Aseio se mantendrá responsable, conducirá sus actividades en bien de otros, ya sea para un gran público como para un segmento particular de ese público.
  • El dinero público no debe malgastarse para propósitos egoístas y todos los fondos públicos deben ser tratados con la mayor de las seriedades, como si se tratara del tesoro público.
  • Aseio reconoce que su conducta y sus actividades generan un impacto en la percepción pública de las ONG y que comparte la responsabilidad por la confianza pública de las ONG por lo que sus acciones se regirán en torno al código ético de las ONG sin ánimo de lucro.
  • Aseio exhibirá una actitud de servicio responsable hacia el mundo circundante en todas sus actividades.
  1. Aportará cooperación más allá de cualquier frontera así se  podrá lograr un avance significativo hacia la paz mundial y el bienestar global fomentando el trabajo interreligioso, intercultural, interracial, superando las barreras artificiales de políticas y etnias, que tienden a separar las personas y sus instituciones. ASEIO deberá mantener relaciones éticas y cooperativas con las demás ONG, y deberían asociarse en lo posible y apropiado para lograr el mayor bien público.
  • Aseio trabajará más allá de límites políticos, religiosos, culturales, raciales y étnicos, dentro de los límites de sus documentos orgánicos y con aquellas organizaciones e individuos que comparten valores y objetivos comunes.

Relaciones con Corporaciones con Fines de Lucro

  1. OBJETIVOS E INDEPENDENCIA DE LA ONG – La organización entrará en colaboración con una corporación que tenga fines de lucro sólo cuando sea beneficioso para el logro de los objetivos de la ONG y no comprometa la independencia o el auto-control de la organización.
  2. LA MISION GUIA – La organización no entrará en colaboración con una corporación que persiga fines de lucro si fue motivada por razones financieras ajenas al logro de los objetivos de la misión.
  3. VENTAJAS EN EL MERCADO – La organización no entrará en colaboración con una corporación con fines de lucro si la principal motivación de la corporación es la de obtener una ventaja en el mercado sobre la competencia.

Derechos Humanos y Dignidad

Como está establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 1)

JUSTICIA Y DERECHOS – Todo el personal ha de ser tratado con justicia y equidad, y como individuos con derechos ser honrados y defendidos. Sus derechos a la libertad de asociación, conciencia y expresión deben ser respetados y protegidos.

Todos los miembros que conforman Aseio,  el equipo directivo, vocales, socios y voluntarios como espejo visible de la ONG Aseio mantendrán una compostura, vestimenta, don de gentes y comunicación responsable mientras realicen cualquier acto en los que representen a Aseio, evitando palabras mal sonantes y acciones hacia el prójimo que puedan herir la sensibilidad a cualquier persona o miembro de Aseio u otra organización de cualquier índole.

  • En Aseio no se violará ningún derecho humano fundamental de persona alguna, que es inherente a cualquier individuo.
  • Se reconocerá que toda persona nace libre e igual en dignidad.
  • Se mostrará sensibilidad con respecto a los valores morales, religiosos, costumbres, tradiciones y culturas de las comunidades a las que sirven.
  • Respetará la integridad de las familias y apoyará la vida basada en los cánones familiares.

Será transparente en todos los contactos con el gobierno, el público, los donantes, asociados, beneficiarios y demás partes interesadas, excepto en los asuntos personales y la información sobre la propiedad.

  • La información básica financiera de Aseio, la estructura gobernativa, la lista de actividades, de dirigentes y socios será abierta y accesible al escrutinio público y  nos esforzaremos en informar al público acerca de nuestros  trabajos y del origen y uso de nuestros  recursos.
  • Aseio en su afán de transparencia rendirá cuentas y se responsabilizará por sus acciones y decisiones y no sólo para con las agencias proveedoras de fondos y el gobierno, sino también con las personas a las que sirve, con su personal y miembros, con las organizaciones asociadas y con el público en general.

Veracidad y Legalidad

Aseio  será honesta y veraz en sus acuerdos, con sus donantes, beneficiarios de sus proyectos, el personal a cargo, los miembros, las organizaciones asociadas, el gobierno, y el público en general, y  respetará las leyes de cualquier jurisdicción en la cual actúe.

  • Como ONG cumpliremos con nuestras obligaciones bajo las leyes del gobierno de España  y nos opondremos con fuerza y no estaremos dispuestos  a asociarnos con la corrupción, soborno, y otras actitudes financieras impropias o ilegales.
  • En Aseio tenemos una política para su personal así como para sus voluntarios a la hora de aportar confidencialmente evidencia a su cuerpo de gobierno por la conducta equivocada de alguien asociado con la organización.

• En Aseio se realizarán las acciones correctivas rápidas en caso de descubrir conductas erróneas dentro de su personal, cuerpo de gobierno, voluntarios, contratados y asociados.

Responsabilidades del Cuerpo Directivo

  1. DECLARACION DE LA MISION- El cuerpo directivo deberá establecer la dirección de la ONG, adoptando o creando los estatutos de la misión, revisándolos periódicamente para asegurar su validez, revisándola todas las veces que sea necesario o deseable.
  2. PROGRAMAS Y CONFORMIDAD – El cuerpo directivo deberá determinar los programas y servicios de la ONG, monitoreando su conformidad, afectividad y eficiencia para con la misión.
  3. RECURSOS – El cuerpo directivo deberá asegurarse que la organización tiene los recursos apropiados para cumplir con la misión.
  4. PRESUPUESTO ANUAL Y RECAUDACION DE FONDOS – El cuerpo directivo deberá aprobar el presupuesto anual y participar activamente en el proceso de la recaudación de fondos. Para aprobar el presupuesto anual el cuerpo directivo tiene que determinar el porcentaje de los recursos invertidos en administración y recaudación de fondos, en contraste con los gastos del programa, y esforzarse en lograr que se utilice por lo menos un 65% de los ingresos para los programas, un porcentaje del 80% o más, sería lo ideal.
  5. ADMINISTRACION DE RECURSOS – El cuerpo directivo deberá administrar los recursos efectivamente y proveer imprevistos relacionados con los requisitos legales y fiduciarios.
  6. DIRECTOR EJECUTIVO CONTRATADO Y EVALUACION – El cuerpo directivo contratará un director ejecutivo, cumpliendo un cuidadoso proceso de búsqueda para encontrar el individuo mejor calificado. El cuerpo directivo también decidirá la compensación para este director ejecutivo, asegurando que él o ella tengan el apoyo moral y profesional necesario para lograr avanzar en los objetivos de la ONG, y a su vez evaluar periódicamente su actuación.
  7. PLANIFICACION ESTRATEGICA – El cuerpo directivo deberá participar activamente con el personal en el proceso de planificación estratégica a corto y largo plazo, esto incluye las metas y objetivos definidos y el éxito de la ONG dirigido al logro de su misión.

Para ello es importante que tanto el equipo directivo como los socios y voluntarios participen activamente en la toma de decisiones.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL PERSONAL – La organización deberá dar oportunidades al personal para su desarrollo y crecimiento individual, y fomentar una atmósfera donde prime el aliento de parte de los supervisores para con el personal, centrándose en el crecimiento personal del staff.

  1. CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA – El cuerpo directivo deberá aprobar el código de ética y/o conducta para la ONG y asegurarse que la organización está en conformidad con este código.
  2. EMBAJADORES PARA LA ONG – Los miembros del cuerpo directivo deberán servir como embajadores para la organización, articulando su misión, logros y metas al público, y acumular apoyo para la organización.
  3. CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA – A cada miembro del personal se le deberá suministrar un código de ética y/o Conducta de la ONG, y cualquier política por escrito sobre los recursos humanos.
  4. COMUNICACION DE ASUNTOS SERIOS – El personal clave deberá estar capacitado para comunicar los asuntos serios a un miembro de la junta directiva o funcionario.
  5. PATRONES Y RESPONSABILIDAD – El personal será alentado y guiado para mantener un alto nivel profesional y de conducta personal, y asumir responsabilidad personal y profesional por sus acciones y decisiones.
  6. CONFIDENCIALIDAD – Se proveerá guía al personal con acceso a la documentación oficial o a la información referente al mantenimiento de la integridad y la confidencialidad, así como la privacidad, en Aseio se trabajará para que la información confidencial no pueda caer en malas manos y proteger a cualquier individuo involucrado.

– La organización deberá mantener la confidencialidad de la información personal del equipo de trabajo, clientes y demás, a menos que estos individuos renuncien a este derecho, o que la información sea solicitada por vías legales.

Derechos de los voluntarios

Los derechos de los voluntarios que quieran ayudar a la ONG Aseio son:

  1. Información de que trabajos se les pide que realicen como voluntarios.
  2. Se les aportará todos los materiales que sean necesarios para el desarrollo de la actividad, sin que ello les repercuta ningún gasto económico.
  3. Se les asegurará en prevención de riesgos laborales y responsabilidad civil durante el tiempo que estén realizando la actividad del voluntariado.
  4. Se les abonará el importe del desplazamiento de su vivienda habitual hasta el lugar donde se realice la actividad de voluntariado.

Se le aportará la imagen corporativa de la ONG para que el usuario pueda identificar a los integrantes del voluntariado sin ningún equívoco.

Deberes del voluntario

  1. El voluntario realizará las labores que se le hayan encomendado para el buen funcionamiento de la actividad o taller, siempre siguiendo un código de conducta ético y no interfiriendo en la buena marcha de la misma.
  2. Intentará en la medida de lo posible crear un buen ambiente entre los demás voluntarios y las personas que intervengan en la actividad.
  3. Como cara visible de la ONG llevará una higiene, vestimenta y  actitud lo mas correcta posible.

Conflicto de Intereses

  1. POLITICA ESCRITA – El dirigente deberá suministrar al personal que tiene poder de decisiones una declaración escrita sobre como manejar potenciales conflictos de intereses. Lo ideal es que esta declaración sea firmada por cada individuo en el momento del inicio del plazo de su servicio para con la ONG y luego periódicamente.
  2. DIVULGACION – Cada dirigente deberá informar sobre cada afiliación institucional que él o ella tenga y que posiblemente pueda involucrarle en un conflicto de intereses.
  3. REGALOS – Aseio establece una política en relación a los regalos para los miembros del personal, en tal forma que requiere al personal rechazar regalos significativos conectados con su posición, o en su caso transferirlos hacia la organización. Solo se podrán recibir donaciones en nombre de Aseio y para ser utilizados para el bien común de los socios.
  4. USO DE LA POSICION PARA BENEFICIO PERSONAL – Los miembros del personal deberán abstenerse de usar su posición oficial, tanto los voluntarios como los empleados, para asegurarse algún privilegio especial, ganancia o beneficio para ellos mismos.
  5. PRESTAMOS – Si la organización ha previsto realizar préstamos al personal, debe existir una política que describa como se han de operar los préstamos y todos los préstamos serán informados al cuerpo directivo.
  6. LOS MEJORES INTERESES DE LA ONG – Empleados y personal deberían poner las metas de la organización por encima de las metas personales, poniendo el mejor de los intereses del programa completo por encima de los deseos individuales.

Uso de fondos

  1. USO DE CONTRIBUCIONES – La organización habrá de garantizar que las contribuciones son usadas como se prometió o se implicó en la petición de recaudación de fondos o para los propósitos intencionados por los donantes.
  2. COMPROMISO CON LAS DONACIONES – Cuando la organización Aseio acepta una donación, ayuda económica o beca, entra en un contrato para llevar a cabo las actividades del programa en forma de acuerdo, y tiene responsabilidad ética y moral de honrar ese compromiso.
  3. PERMISO DEL DONANTE PARA CAMBIOS – La organización puede alterar las condiciones de una donación o ayuda económica sólo obteniendo el consentimiento explícito del donante.
  4. USO EFECTIVO Y EFICIENTE – La organización garantizará el uso eficiente y efectivo de las ayudas económicas y contribuciones caritativas.

Localizador de gastos

La organización establecerá un sistema organizado para la localización de los gastos de las donaciones recibidas.

-. INFORMES EN TIEMPO – La organización elaborara informes en tiempo y en hora sobre el uso y la administración de los fondos.

-. DECLARACIONES FINANCIERAS – Las declaraciones financieras que se refieran a las donaciones estarán disponibles cuando así lo soliciten las partes interesadas o el donante.

-. RELACIONES CON EL DONANTE – Los directores, administrativos, personal y voluntarios de la organización no deberán explotar ninguna relación con el donante o potencial donante para un beneficio personal o beneficiar a algún pariente, amigo, asociado, colega y demás.

-. CONFIDENCIALIDAD – La información privilegiada o confidencial en relación a un donante o donación no debe ser revelada a las partes no autorizadas.

-. PRIVACIDAD DEL DONANTE – La privacidad de un donante deberá ser respetada y la ONG debe salvaguardar cualquier información confidencial referente al donante o a lo donado. Los donantes tienen que tener la opción de permanecer en el anonimato, y sus nombres no tienen que figurar en ninguna lista que sea vendida, alquilada o dada a otros, a menos que se le dé la opción al donante de aprobar tales listas o de quitar su nombre de las mismas.

-. POLITICA DE PRIVACIDAD – La organización  tiene una política de privacidad clara y de fácil acceso que informa al público que información se recopila de los individuos y donantes y que información será usada,  se contactará con la organización para revisar la información reunida y poder pedir que se corrija, así como informar a Aseio que el individuo no desea que la información personal de él/ ella sea compartida con alguien ajeno a la ONG, y que medidas de seguridad adoptar para proteger la información personal.

5. SOLICITACIONES SIN ETICA – La ONG o los agentes de la misma, no deben usar presiones excesivas, ni coacción o influencia indebida, ni ningún otro medio que carezca de ética en sus solicitaciones.

 

 

 

 

«>

Encuéntranos

Dirección
Calle Toledo 378, U. Calipo-Fado. Casarrubios del Monte. Toledo

Contacto
info@aseio.org ~ 603 790 310

Horario
Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00